▷ ¿Qué es el PIE CAVO?
El pie cavo se caracteriza por un arco plantar muy pronunciado el cual puede dar lugar a sobrecargas en la zona metatarsal y talón. En muchos casos el pie cavo puede llevar el apellido de varo o valgo, detalle que explicaremos en otra entrada a nuestro blog. Las causas son múltiples como, por ejemplo, alteraciones neurológicas, parálisis cerebral, Charcot-Marie-Tooth, neuropatías motoras etc… siendo la más común el pie cavo congénito, es decir, se nace con esta deformidad estructural del pie.

Existen varios tipos de pie cavo, algunos autores los clasifican en pie cavo anterior, pie cavo posterior o una combinación de ambos, siendo el más frecuente el pie cavo anterior que se caracteriza por un descenso el antepié en flexión plantar.
Otra clasificación clásica del pie cavo atendería al grado de valgo vs varo que presente le pie como hemos mencionado anteriormente.
▷ CLASIFICACIÓN DEL PIE CAVO
PIE CAVO NEUTRO
Eje de talón alineado con el eje de la pierna.
PIE CAVO VARO
El PIE CAVO VARO es una variante del PIE CAVO, probablemente la más común ya que el pie cavo suele ir acompañado de un ligero varo de retropié en la mayoría de casos que se observan en la práctica clínica.
El pie cavo, como hemos descrito en otra entrada, es un aumento de la bóveda plantar o, en otros términos, un arco plantar muy pronunciado y marcado. El «apellido» varo hace referencia a la posición que toma el calcáneo, el hueso que conforma el talón, respecto al eje longitudinal de la pierna.
La línea de Helbing nos permite evaluar de manera precisa el grado de varo, valgo o neutralidad de un pie. La línea de Helbing se corresponde con las imágenes que adjuntamos a continuación.
El pie cavo varo es una deformidad que tiende a empeorar con el paso de los años dependiendo de la edad del paciente y el grado de flexibilidad y rigidez.
Una de las principales causas que se dan para la aparición del pie cavo varo esta relación con la alteración neurológica de los músculos peroneos. El peroneo lateral largo y el peroneo lateral corto son los responsables de la eversión del tobillo.
TRATAMIENTO ORTOPEDICO PIE CAVO VARO
Previa exploración de la marcha y estudio de la pisada, la idea principal de nuestras plantillas personalizadas o a medida sería tratar de llevar el pie hacia la neutralidad. Sería absolutamente necesario evaluar el grado del flexibilidad para poder determinar que grados de compensación podría tolerar el paciente.
Por regla general en personas adultas existe una menor flexibilidad y, por tanto, una mayor rigidez de las estructuras anatómicas por lo que seremos mas conservadores en el tratamiento buscando estabilidad y confort.
PIE CAVO VALGO
Eje de talón se desvía hacia dentro respecto al eje de la pierna
▷ OTROS RASGOS QUE CARACTERIZA AL PIE CAVO
- Dedos en garra. Bastante común
- Callosidades en la zona metarsal. En muchos casos se ve pero no siempre.
- Dolor en bipedestación (estar de pie), al andar o al correr. En muchos casos puede estar aumentado por el tipo de calzado, actividad laboral o un gesto deportivo concreto.
- Tobillo inestable y esguinces de repetición. Sobre todo en casos de pie cavo varo.
- Fascitis plantar
- Espolón calcáneo
▷ TRATAMIENTO PIE CAVO
En algunos casos es posible que requieran una solución quirúrgica pero en nuestra opinión el tratamiento conservador es el idóneo en primera instancia. La idea principal detrás de las plantillas personalizadas para pie cavo sería aumentar la superficie de contacto entre el pie y el suelo permitiendo así descargar la zona metatarsal y talón, así como relajar la tensión sobre la fascia plantar. La fascitis plantar es una patología muy común y en muchos casos asociada al pie cavo. Hablaremos de ello mas adelante.
En nuestro caso se trataría, previa exploración de la pisada, de unas plantillas personalizadas o a medida de polipropileno con una durabilidad aproximada de entre 4 y 5 años en optimas condiciones para pacientes adultos. Un factor a tener muy en cuenta es la actividad del paciente, por ejemplo, una persona con altas cargas de entrenamiento deportivo es muy probable que el ciclo de vida del producto sea inferior a 4-5 años.
→ Centro de Podología en Valencia Especializado en el Estudio de la Pisada